No comment yet

LOS ORÍGENES DEL SISTEMA CÓNICO

La visión del ojo humano capta la realidad de forma semejante a como lo hace una
cámara fotográfica. Las dimensiones se reducen con la distancia. En esto se debieron fijar los artistas del renacimiento cuando desarrollaron la perspectiva cónica o lineal.
Pero, ¿cómo se llegó a esa manera de representar la tercera dimensión?

OBSERVAR CON ATENCIÓN ESTE DIBUJO DE ALBERTO DURERO.


EN ÉL ESTÁ LA CLAVE. ¿NO LA DESCUBRISTE?
TAL VEZ PUEDA AYUDARTE MAS EL GRABADO QUE REALIZÓ DESPUÉS QUE TIENE MAS DETALLE. ¡OBSÉRVALO BIEN!



Efetivamente, en este grabado podemos ver como un artista esta dibujando a una mujer recostada, pero lo hace de una extraña manera. La mujer se encuentra sobre una mesa, y al otro lado se encuentra el artista, pero entre ambos se alza una especie de marco de madera que tiene unos hilos tensados formando una cuadrícula. el artista observa de esta manera a la mujer como cuadriculada, y el papel sobre el que dibuja también esta cuadriculado. De esta manera se facilita su trabajo, pues quién no ha probado alguna vez a realizar la copia de un dibujo cuadriculando el original y el papel de dibujo.
PERO FIJAROS EN EL DETALLE MAS IMPORTANTE QUE CASI PASA DESAPERCIBIDO. EL DIBUJANTE APROXIMA PELIGROSAMENTE SU OJO A UN PALO SITUADO EN VERTICAL.
Claro es fundamental que el ojo no se mueva del sitio porque si no la cuadrícula no coincidiría nunca en el mismo sitio.
AQUÍ TENEMOS LOS MISMOS ELEMENTOS BÁSICOS QUE FORMARÁN LA PERSPECTIVA CÓNICA. UN PLANO GEOMETRAL HORIZONTAL (EL TABLERO DE LA MESA), UN PUNTO DE VISTA INMOVIL (EL DEL DIBUJANTE), UN PLANO DEL CUADRO (EL MARCO CON LA CUADRÍCULA) Y HASTA RAYOS PROYECTANTES QUE SERIAN LA MIRADA DEL DIBUJANTE EN ESTE CASO.

Este procedimiento gustaba mucho a Durero y volvió a recrearlo en otros grabados como el que veis a continuación, sólo que en este caso los rayos proyectantes son sustituidos por un cordel en tensión.

No comment yet

ISOMÉTRICA

Para que entendaís el espacio y la perspectiva Isométrica de una manera divertida, podeis practicar con esta sencilla aplicación que se basa en el conocido juego de Lego. pero que se desarrolla en Isométrica:


[vodpod id=ExternalVideo.812347&w=425&h=350&fv=]
more about "aM laboratory", posted with vodpod

No comment yet

OTRA MAS SOBRE ISOMÉTRICA

En esta ocasión deberás utilizar las flechas del teclado para mover el cubo por el tablero isométrico:

[vodpod id=ExternalVideo.812346&w=425&h=350&fv=]
more about "isometrica", posted with vodpod
No comment yet

LA PERSPECTIVA CABALLERA

Casi todos vosotros comprendeis bien la perspectiva caballera; estais acostumbrados a dibujar figuras sencillas, como letras de forma tridimensional, sobre un papel cuadriculado. Si alguno tiene dificultad, puede pasar un buen rato diseñando en perspectiva caballera una escultura formada por cubos, algo parecido al trabajo del artista norteamericano Sol LeWitt, que utilizaba frecuentemente estructuras abiertas y modulares originarias del cubo, una forma que ha influenciado al artista a lo largo de toda su carrera. La aplicación es muy sencilla y pertenece a la página de la "National Gallery of Art", en Washington, USA
Haz clic aquí para practicar en caballera.


No comment yet

LA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA



Tal vez te parezca muy dificil, pero estas mas acostumbrado/a de lo que te parece a ver la perspectiva isométrica, por ejemplo en juegos de ordenador.



PRUEBA EN ESTA PÁGINA ALGUNOS JUEGOS EN PERSPECTIVA ISOMÉTRICA.
Después de probarlos, te habrás dado cuenta de que las líneas que representan cada dimensión son paralelas en la figura, los objetos no aparecen más grandes o pequeños según su distancia al observador. Aunque ventajosa para aplicaciones arquitectónicas y videojuegos, esta limitación puede fácilmente producir situaciones en las que profundidad y altura son imposibles de medir, lo que puede abrir otro camino para practicar, creando perspectivas que son imposibles. PUEDES VER EJEMPLOS AQUÍ.
Para crear perspectivas isométricas con lineas de una manera rápida y cómoda en el ordenador, puedes utilizar esta fantástica aplicación de la página de educacionplastica.net
DIBUJAR CON LINEA EN ISOMÉTRICA
Y para lo mismo pero en color y mas fácil prueba este otro
DIBUJAR EN COLOR EN ISOMÉTRICA

Otra aplicación muy interesante, pero en inglés es la que puedes ver pinchando aquí. Tiene la ventaja de poder ver en tres dimensiones el resultado de tu dibujo, pudiendolo girar.

Para ayudaros en vuestros bocetos podéis utilizar la red Isométrica que os dejo aquí, aunque lo mejor es que vosotros la dibujéis empleando la escuadra y el cartabón y así practicais.


Por último, aquí teneis un cuaderno de ejercicios con los que practicar la visualización de piezas isométricas.